10 años de suscripción gratis a Platzi

10 años de suscripción gratis a Platzi

Convertí un artículo acerca de Platzi en una máquina generadora de años de suscripción a la plataforma y aquí te voy a comentar todos los detalles acerca del caso.

Al inicio no tuve la intención de que esta publicación me entregara decenas de referidos que se traducen en años de suscripción, gratis porque no tuve que pagarlas con dinero, pero si con tiempo y conocimiento.

¿Cómo empezó esto?

Todo empezó observando la cantidad de inquietudes en redes sociales que las personas dejaban relacionadas con la plataforma.

Son decenas de personas interesadas en adquirir conocimiento y en suscribirse a Platzi, pero siempre hay múltiples razones dentro del proceso de compra que les impide llegar hasta el pago.

Una de estas razones es la falta de un impulso externo que les motive a tomar la decisión, sobre todo en las personas que ya llevan un tiempo escuchando acerca de la plataforma y aún no se deciden (no saben si es una buena inversión).

Mi impulso externo fue una profesora de un diplomado en contenidos y publicidad digital que tuve, cierto día en una de las clases se mencionó a Platzi como fuente para continuar estudiando, esto me ayudó a tomar la decisión de realizar la compra en ese momento.

Sobre todo, porque el diplomado era de alta calidad y que una de las docentes con muy buena experiencia me recomendara Platzi quizás fue la mejor influencia para tomar la decisión.

Los detalles del caso

Con el ánimo de convertirme en esa fuente externa que oriente sobre la decisión de compra de decenas personas, decidí crear una publicación imparcial, que mostrara las bondades, pero también las limitaciones de la plataforma.

Las bondades y los beneficios son ampliamente expuestos al público mediante publicidad hecha por parte del equipo de Platzi.

Pero las limitaciones, desventajas y demás temas no positivos nunca serán expuestos mediante publicidad hecha por la propia marca (ocurre igual para cualquier otra compañía).

Me cercioré entonces de que la publicación hecha fuera única, es decir, que en ningún otro sitio en internet pudiesen encontrar algo similar.

Como la intención inicial no era orientada hacia la venta sino sobre la decisión de compra (saber si es una buena opción o no para el lector), no tuve problema alguno en detallar desde mi experiencia como estratega de negocios y marketing digital, tanto los aspectos positivos como las falencias de la plataforma.

Para contrastar mi opinión y ver que estuviese cercana a la realidad, también consulté con un par de amigos que también llevaban un buen tiempo haciendo uso de Platzi, esto me ayudó a complementar.

El título del artículo quedó: “Platzi y sus cursos, ventajas y desventajas”.

Y la estructura del contenido así:

La extensión fue de aproximadamente 1.200 palabras y a finales de noviembre de 2018 lo publiqué en mi blog en el diario El Espectador (Colombia).

Empecé la difusión a través de redes sociales, el equipo de Platzi se enteró de la publicación y en Twitter uno de los cofundadores de la plataforma respondió y el otro la compartió.

Toda esta exposición inicial a través de redes sociales que tuvo el artículo le ayudó a recibir sus primeras visitas y también me fue útil para conocer la opinión de otras personas.

Con el pasar de los días, el artículo se empezó a posicionar en Google con diferentes palabras clave para diferentes países (Colombia, México y demás).

La intención de que el artículo se posicionara estuvo en la construcción de la estructura del contenido.

Observar las frecuentes inquietudes de las personas en redes sociales me dio la idea de la publicación, pero luego fue necesario investigar el interés de los usuarios con sus búsquedas en Google para construir el contenido.

3 meses después y en vista de que la publicación continuaba mejorando su posicionamiento orgánico en Google decidí incluir el enlace de referidos:

https://platzi.com/r/Alej4ndroPinto

Por medio del cual un lector adquiere una suscripción a la plataforma y se le entrega un mes adicional gratis (si se registra por medio del enlace).

Tardé este tiempo en incluir el enlace ya que la intención inicial de la publicación no era ser una fuente de referidos sino información de calidad para tomar una decisión.

Bajo la anterior premisa, he hecho un par de actualizaciones al artículo después de publicado, inserté otro vídeo, incluí algunos tweets y amplié el contenido en unas 300 palabras de adición (para un total de alrededor de 1.500 palabras).

El gráfico a continuación representa una aproximación al tráfico orgánico que ha generado la publicación, es decir, la cantidad de visitas que ha recibido mes a mes:

Tráfico orgánico del artículo “Platzi y sus cursos: ventajas y desventajas”.

Tráfico orgánico del artículo “Platzi y sus cursos: ventajas y desventajas”.

Así mismo, el siguiente gráfico representa la cantidad de personas que luego de leer la publicación decidieron suscribirse a Platzi, a partir del mes de febrero que fue donde se incluyó el enlace.

Personas suscritas a Platzi mes a mes gracias a la publicación.

Personas suscritas a Platzi mes a mes gracias a la publicación.

Ambos gráficos tienen similitud con sus formas y tendencia ascendente.

Los países desde los cuales la publicación recibe una mayor cantidad de visitas (Colombia, Perú, México, Argentina, España, Chile, entre otros) coincide en gran medida con el país de origen de los nuevos suscriptores.

El tiempo necesario para lograr que 120 personas se suscribieran a Platzi fue de aproximadamente 5 meses (24 suscripciones en promedio por mes).

Al momento de escribir esta publicación mi suscripción a Platzi vence dentro de más de 10 años y sin duda cuando tu estés leyendo esto la cifra habrá incrementado.

Perfil de Alejandro Pinto con la cantidad de referidos en Platzi.

Perfil de Alejandro Pinto con la cantidad de referidos en Platzi.

Desconozco la fecha exacta de vencimiento, ya que sobrepasé el sistema de conteo de referidos de la plataforma, tal parece que sólo estaba programado para calcular la fecha hasta 5 años (después de esto espero lo incrementen).

A continuación, las conclusiones del caso:

Conclusiones

“Nunca pares de aprender”.


www.alejandropinto.com

www.facebook.com/Alej4ndroPinto

www.twitter.com/Alej4ndroPinto

www.instagram.com/Alej4ndroPinto