Emprendedores como Mark Zuckerberg (CEO de Facebook) leen una gran cantidad de libros al año; la característica de leer no solo se encuentra en los grandes emprendedores, también en los grandes empresarios y líderes de diferentes industrias.
Multimillonarios como Bill Gates o Warren Buffett constantemente están comentando acerca de los libros que leen; hasta el mismo Barack Obama mientras se encontraba en la casa blanca, sacaba un espacio todos los días dentro de su agenda para leer.
Lo anterior no es más que un indicio de cómo los grandes líderes, empresarios y emprendedores del mundo, acuden a la lectura para inspirarse, para ser mejores personas y para generar grandes ideas que puedan cambiar la sociedad.
A continuación te describo 5 libros que desde mi experiencia como emprendedor considero te ayudarán no solo en tu vida emprendedora, sino también a los proyectos que inicies o tengas en ejecución. La mayoría de estos libros he tenido la oportunidad de leerlos.
Contenido de esta publicación
1. De cero a uno: cómo inventar el futuro de Peter Thiel (2015)
Peter Thiel aparte de ser uno de los creadores de Paypal, es uno de los primeros inversionistas que tuvo Facebook, en su lista de inversiones figuran varias startups, entre ellas SpaceX (viajes turísticos al espacio); actualmente administra un gran fondo de inversión de capital de riesgo.
Este libro es de los más vendidos según el famoso periódico norteamericano The New York Times, en su contenido aborda preguntas que debemos plantearnos y respondernos para crear productos y servicios que aún no existen, cuestionamientos que nos ayudarán a repensar los negocios desde cero. Lo leí y es sumamente recomendado.
2. ¡Crear o morir! de Andrés Oppenheimer (2014)
Andrés Oppenheimer plasmó en este libro una investigación que describe grandes innovadores y grandes innovaciones; proyectos que ya están ejecutándose y otros más que se encuentran en desarrollo y que en un futuro muy cercano estarán impactando de forma positiva muchos lugares del mundo.
Oppenheimer habla acerca de las características necesarias para una sociedad innovadora, drones, impresores 3D, autos que se conducen solos, educación al revés, internet de las cosas y hasta satélites y viajes al espacio. Debo decir que este libro me inspiró bastante -si aún no lo has leído te lo recomiendo- y me ayudó a percibir el poder del desarrollo tecnológico que actualmente vivimos y el que se avecina para los próximos años.
3. El manual del emprendedor de Steve Blank y Bob Dorf (2013)
Algo que ocurre y que es muy normal en el mundo del emprendimiento es que la mayoría de proyectos fracasa, esto no es muy bien recibido en culturas como la Japonesa, donde es baja la tolerancia al fracaso; para no ir muy lejos, en Latinoamérica la tendencia es a creer que fracasar es algo muy malo, cuando es todo lo contrario, fracasar es sinónimo de más experiencia, debemos levantarnos y continuar avanzando (crear o morir también habla acerca del fracaso).
En este libro Steve Blank (profesor de la Universidad de Stanford) y Bord Dorf luego de haber tenido una valiosa historia de fracasos, cuentan desde la experiencia como aplicar la metodología de descubrimiento, validación y creación de clientes (a partir de la cual nació Lean Startup).
4. El método Lean Startup de Eric Ries (2011)
En mis labores como mentor, he descubierto que aún muchos emprendedores desconocen la manera de validar una idea de negocio; esto es apenas normal ya que en las Universidades nos han enseñado que lo más importante es un buen estudio de mercado, pero la experiencia nos ha dejado que la mejor manera de validar un idea de negocio es acercándonos al mercado objetivo, realizando entrevistas (no encuestas), preguntándole a mis usuarios y clientes potenciales qué es lo que realmente les aqueja y por qué solución estarían dispuestos a pagarme.
Este libro de Eric Ries (quien fue uno de los mejores estudiantes de Steve Blank) es un buen ejemplar para aprender a validar una idea de negocio gracias al método Lean Startup; un método que nos permiten acortar el ciclo del desarrollo de un producto y enfocarnos en lo que verdaderamente necesita el mercado.
5. El arte de cautivar de Guy Kawasaki (2011)
Guy Kawasaki es una personalidad muy reconocida en el mundo del marketing y los negocios, trabajó un tiempo para Apple y en este libro nos enseña a enamorar a los usuarios/clientes de nuestros productos/servicios. Entre historia e historia, mediante una lectura amena, este libro logra su cometido y nos cautiva (por lo menos conmigo lo logró).
Quiero compartir contigo una parte (sólo un ejemplo) que me llamó la atención cuando estaba leyendo este libro, habla acerca de la forma en que presentamos la información; cuando nos referimos a un iPod no es lo mismo hablar acerca de gigabytes de capacidad de almacenamiento que indicar el número de canciones y vídeos que el dispositivo puede guardar, aunque ambas formas son válidas, la segunda genera mayor impacto al receptor del mensaje.
Lo anterior me recordó un vídeo de Steve Jobs que para explicar a la audiencia lo grueso que era una de sus MacBook Air, no lo hizo indicando su grosor en centímetros o pulgadas, sino recurriendo a un sobre para colocar allí la computadora, ahí el mensaje fue mas claro y de mayor impacto. Este libro de Guy, sin duda un buen recomendado para que lo leas.
Si te gustan libros de emprendimiento, marketing y negocios, y te gustó esta publicación, te invito a conectar a través mis redes sociales:
Facebook: www.facebook.com/alej4ndropinto
Twitter: www.twitter.com/alej4ndropinto
Instagram: www.instagram.com/alej4ndropinto
Linkedin: www.linkedin.com/in/alej4ndropinto