Es una forma de comercio electrónico en la cual no necesariamente debes tener inventario de un producto para poder venderlo.
Se crea una tienda en línea y se ofertan los productos de otra empresa o marca, los consumidores nos compran y finalmente esa otra empresa o marca es la que le hace el envío del producto al cliente final.
Dentro de las ventajas de este modelo de negocio se encuentra el hecho de no tener que destinar espacio para almacenar el producto.
Otra ventaja es permitir cambiar con mayor facilidad el producto o los productos que se comercializan.
Dentro de las desventajas se encuentra el no control sobre los tiempos de despacho y por consiguiente de entrega del producto.
También existen inconvenientes con el tema de las devoluciones cuando el porcentaje es alto, ya que en la mayoría de los casos no es posible devolver el producto a la empresa o marca original.
Este mecanismo de negocio se puede empezar con bajo presupuesto, aunque los porcentajes de rentabilidad no necesariamente son tan altos ya que depende de múltiples factores como el producto, el costo de adquirir cada cliente, porcentaje de devolución y demás factores clave.
Deja una respuesta