
Marketing musical en 4 meses y un crecimiento del 64% de la comunidad base de seguidores en la diferentes redes sociales. Dejando unas buenas recomendaciones y pasos a seguir.
En esta publicación te voy a comentar los retos a los cuales nos enfrentamos, cómo logramos cumplir los objetivos y algunas cosas que he aprendido de esta experiencia.
Contenido de esta publicación
¿Quién es este Dj de guaracha?
Se trata de un Dj de origen colombiano quien solicitó no mencionar su nombre por motivos relacionados a su negocio.
Es un Dj pero no de electrónica sino de guaracha, un género musical reciente, parecido a la electrónica pero que tiene sus diferencias.
Este trabajo de marketing musical tardó 4 meses en desarrollarse, tiempo en el cual creamos un plan y ejecutamos estrategias de promoción orientadas a crecer la comunidad de este Dj y a dar a conocer su trabajo.
Este trabajo se realizó en conjunto con el equipo de trabajo del artista y el consultor en marketing digital Diego F. Blandón.
¿Qué objetivos nos planteamos?
El objetivo inicial fue incrementar la cantidad de seguidores (tanto en cantidad como en calidad), especialmente en Instagram.
De la mano de este objetivo también iba el manejo de la marca personal.
Así que lo primero que hicimos fue identificar los competidores de la marca, en este caso otros Dj del mismo género musical, tanto en el país de origen como en el extranjero.
¿Cómo empezamos el desarrollo?
Creamos una ficha con la cantidad de seguidores de cada uno de los Dj a nivel nacional y los referentes internacionales, en cada una de las diferentes redes sociales.
Así mismo, complementamos esta información con la suministrada por el equipo del artista, sobre los otros Dj y su puesta en escena.
Toda esta información nos sirve como guía para orientarnos, medir y a la vez entender como los otros Dj estan creciendo.
Marketing musical para una marca personal
El manejo de una marca personal en esta era digital no puede ser concebido sin tener un dominio web registrado, así que registramos un dominio .com con el nombre del artista.
Luego estandarizamos los nombres de usuario en cada una de las redes sociales donde el artista tiene presencia, intentamos que fueran lo más parecido posible al nombre de la marca.
Lo mismo se hizo con las fotografías de perfil, que fueran la misma imagen en todos los espacios digitales.
Aparte de tener cuentas en las principales redes sociales, SoundCloud y YouTube también son muy importantes para artistas relacionados con la música.
Identificar el tipo de contenido
Orientamos al equipo para que realizará mínimo una publicación al día en cada una de las redes sociales, esto nos sirve para obtener información acerca del comportamiento de la audiencia e identificar cuál es el contenido que mejor funciona.
Rápidamente se identifica que el contenido que mejor funciona es el que genera emoción, esto no es nada nuevo en marketing, pero una vez más se demuestra ya en la acción.
Luego, la instrucción fue generar más contenido personal del artista, rodeado de hombres y mujeres.
Si bien la audiencia de este Dj está muy equilibrada entre hombres y mujeres, existe un poco más de hombres.
Esto entrega como resultado que el contenido donde el artista esta rodeado de mujeres a veces tiene mejor recepción por parte de la audiencia.
Finalmente y gracias a toda la información recolectada, se logra identificar el mejor tipo contenido para publicar, así como su frecuencia.
Publicidad digital para el artista
Con todo esto como base, luego se realizaron las publicaciones de pago, las cuales permitieron el crecimiento de la comunidad del artista.
Cabe aclarar que ninguna de estas pautas se marcó con el objetivo de incrementar la cantidad de seguidores, lo que se pautó fue contenido de valor para su público potencial (así los seguidores que llegan pueden tener mayor conexión).
Se tuvo un crecimiento importante en cada red social:
- Facebook – 126%
- YouTube – 104%
- Instagram – 58%
- SoundCloud – 36%
- Twitter – 16%
El bajo crecimiento en Twitter corresponde a qué no es una red social tan llamativa dentro de los Dj de este género (al menos por ahora), pero que de igual forma creció un poco.
Conclusiones
- La más importante de todas es que el marketing sin números difícilmente llega a algún lado.
- Siempre es importante revisar lo que están haciendo nuestros competidores, esto no sirve para orientarnos y medir en qué posición estamos con respecto a ellos.
- El trabajo en equipo conlleva grandes resultados, la fusión de conocimientos desde diferentes puntos de vista es algo que aporta demasiado.
- Cuando trabajamos marketing en un área nueva para nosotros siempre es importante orientarnos por las personas qué más conocen del tema, en este caso era el equipo del artista y su conocimiento con relación al género.
- Dejar unas buenas bases, da pie para que la marca continúe creciendo como debe ser, este Dj seguramente tendrá su sitio web, pero era importante adquirir el dominio cuanto antes.
- Siempre se puede mejorar en lo que se hace, muestra de esto es que el artista ha tenido un gran crecimiento desde que finalizamos nuestra asesoría (julio de 2018).
Agradezco inmensamente la confianza de este artista y el apoyo de todo el equipo de trabajo en pro de lograr cumplir con las metas propuestas.
Deseo mucho éxito para él y su equipo, seguramente continuará cosechando éxitos no sólo en Colombia sino también en otros países.